
La preadolescencia es la etapa de los grandes cambios que van de la niñez a la juventud. Es una época llena de dudas y tropiezos, de ir hacia delante y hacia atrás. Es un periodo corto en años pero puede parecer un tiempo considerable si se mide por los tropiezos que se encuentran a esta edad, también es llamada la edad de la rebeldía y de la confusión. La acción, la apertura al mundo y, como consecuencia, el adiós a la infancia conquistando la propia autonomía frente al adulto, es lo más característico que termina consiguiéndose finalizando la etapa. Entre los diez y doce años el niño protesta si le tratan como a un niño y siente que ha crecido bastante como para sentirse más grande, fuerte y responsable de lo que se entiende por un niño, por lo que se siente muchas veces frustrado si no es tratado como grande.
En cuanto a los cambios físicos, la situación es diferente entre niños y niñas, la preadolescencia en ellas dura alrededor de unos tres años. Los cambios físicos dependen de las estructuras heredadas, el estado general de salud, alimentación y nutrición y la imagen que ella tiene de si misma. Las niñas comienzan a crecer rápidamente, sus manos y pies pueden ser las primeras partes del cuerpo que comiencen el crecimiento. Su estatura aumenta, comienzan a crecer vello en genitales y axilas, y su cuerpo empieza a mostrar formas femeninas. En cambio en los niños su preadolescencia dura de dos a cuatro años. Al igual que las niñas, la rapidez y la época de crecimiento dependerán de su herencia, salud, nutrición y emociones. A medida que crecen, los hombros se ensanchan, las caderas se afinan y los órganos sexuales aumentan de tamaño. También le crece el vello en la cara y otras partes del cuerpo, incluyendo la región púbica. El crecimiento en la estatura de los niños, generalmente viene después de su madurez física.

Controlan cada vez mejor sus emociones y se dan cuenta de que alguien puede sentir al mismo tiempo diferentes emociones. Significa que los preadolescentes adquieren cada vez mayor sensibilidad y mayor comprensión con relación a las experiencias emocionales de los demás. Las emociones no parecen cambiar mucho a través de la vida en lo relacionado con los sentimientos íntimos y los cambios corporales, pero sí hay muchos cambios en los estímulos que producen emoción y en las reacciones evidentes que se producen de acuerdo con el estado emocional de cada uno.
En el aspecto cognitivo se consolidan las operaciones lógico-concretas. Son más conscientes de sus puntos fuertes y débiles intelectuales. Identifican tareas difíciles y dedican un mayor esfuerzo haciendo una evaluación de su propio progreso.Utilizan más recursos para planificar y usar sus aptitudes: saben que para pensar bien hay que tener en cuenta todos los datos, planificar formular hipótesis alternativas.


Comentario personal
La adolescencia y preadolescencia es una etapa fundamental para el desarrollo de una persona, se tienen que pasar por todos esos cambios tanto físicos, mentales como emocionales para algún día poder llegar a ser esa persona que tendrá la madurez suficiente para poder tomar sus propias decisiones, las cuales conllevaran consecuencias ya sea positivas o negativas. Es una etapa difícil, y la cual te definirá en un futuro, lo importante es estar conciente que es solamente eso, una etapa, la cual pasará y te llevará a otra etapa de tu vida igual de importante y fundamental para tu desarrollo como persona, que es la adultez.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario